VOLUNTARIADO: MISIÓN JESUITA BUSCA TALENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PAÍS MÁS JUSTO Y SOLIDARIO

voluntariado

Misión Jesuita se encuentra en búsqueda de voluntarios que quieran ofrecer sus talentos para el desarrollo de algunas de sus 48 obras en el Perú.

A través de su plataforma de reclutamiento, Misión Jesuita ha concentrado las principales ofertas de voluntariado de sus 48 obras ubicadas en distintas partes de todo el Perú, con la intención de brindar experiencias formativas al público y, a su vez, sumar esfuerzos para el desarrollo de sus proyectos.

Los puestos que ofrecen las organizaciones se ajustan a diferentes perfiles, pues ofrecen actividades diversas:

  • Asociación SEMPA, obra que gestiona la Ruta del Barroco Andino para la sostenibilidad de proyectos sociales locales en Cuzco, se encuentra en búsqueda de un(a) asesor(a) comercial.
  • Kusi Ayllu, cuyos proyectos promueven la justicia, el desarrollo integral y sostenible de personas en extrema pobreza en Ayacucho, requiere de un acompañante voluntario para niños y ancianos.
  • PEBAL, obra que busca mejorar la calidad de vida de la población vulnerable local de San Juan de Miraflores, en Lima, busca formadores voluntarios para el programa Casitas.
  • ODP Jesuitas del Perú que gestiona las diversas obras de la Compañía de Jesús en el Perú, por su parte, está buscando un voluntario para el área de Comunicación y Digital.

Al respecto, Lucila García-Belaúnde, responsable del voluntariado en Misión Jesuita, afirma: “Aquellas personas comprometidas con la solidaridad y la justicia que deseen contribuir con la construcción de un Perú más justo y solidario, entregando su tiempo y talento en favor de poblaciones en situación de vulnerabilidad, quedan cordialmente invitadas a ser voluntarias en las obras que forman parte de Misión Jesuita.  ¡Toda ayuda es bienvenida! “.

Además, esta convocatoria permitirá transmitir la esencia del voluntariado en Misión Jesuita, como una de las experiencias formativas más ricas y transformadoras, tanto a nivel humano, espiritual y profesional; cuyo fin último es el servicio hacia las personas y colectivos humanos más pobres y vulnerables.

CÓMO APLICAR

📍Los interesados en aplicar a estos puestos deberán visitar nuestro perfil en Breezy en el siguiente enlace: 👉 https://bit.ly/3uAEozL. Aquí podrán revisar los detalles de cada puesto: información sobre la obra, perfil requerido, actividades a desempeñar, entre otros.

¿Y SI NINGÚN PUESTO SE AJUSTA A MI PERFIL?

Si en algún momento encuentras la sección vacía o no encuentras una vacante de tu interés, no tengas inconveniente en contactar con nosotros para lanzarnos tu propuesta. ¡Un par de manos siempre son bienvenidas!

Ingresa a nuestro perfil en Breezy 👉 (https://bit.ly/3uAEozL) para descargar y completar la ficha de voluntario. La dirección de correo electrónico a la que deberás escribirnos adjuntando la ficha de voluntario debidamente llenada, es voluntariado@misionjesuita.pe

¿Sabías que...?

SOLO EL 16% DE LA POBLACIÓN JOVEN PARTICIPA EN PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO

Juntos podemos darle la vuelta a esta realidad

¡HAZTE SOCIO!

Y así lograremos un Perú más justo y solidario

CONVERSATORIO VIRTUAL: REFLEXIONES EN TORNO A LA GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO

Niña cusco y voluntaria

Misión Jesuita, plataforma de colaboración de la Compañía de Jesús en el Perú, organizó un encuentro virtual para tratar la gestión del voluntariado y los principales desafíos a los que se enfrenta. Así, el pasado 2 de diciembre de 2021, el evento de reflexión – que también contó con la presencia del P. Víctor Hugo Miranda– reunió a representantes de ODP Jesuitas del Perú, directores de obras y representantes de las ONG internacionales aliadas.

El conversatorio, a cargo de Lucila García-Belaunde Velarde, responsable del Área de Relacionamiento y Voluntariado de ODP Jesuitas del Perú, estableció tres objetivos: Tener una mirada amplia de lo que significa el voluntariado para Misión Jesuita, presentar una herramienta digital para un voluntariado más eficiente y reflexionar en torno a los desafíos que enfrenta el voluntariado.

La primera parte del espacio estuvo dedicado a explicar el valor del voluntariado. Gianfranco Dulanto, expositor a cargo y director de  ODP Jesuitas del Perú, compartió el enfoque de Misión Jesuita sobre la gestión del voluntariado: los objetivos que persigue, los tipos de voluntariado, las características del voluntario y los valores sobre los que se cimienta su labor. 

Se resaltó, además, la importancia de un voluntariado que contemple la “reciprocidad”, es decir, que sea una experiencia de servicio y un espacio de formación para el voluntario. Sobre ello, Dulanto mencionó que “el voluntario es ese compañero de misión que regala su tiempo y su talento para poder colaborar con nosotros en la construcción de soluciones a problemas que limitan las libertades de personas y colectivos, en nuestro país y en distintas partes del mundo”.

Otros temas que se profundizaron en el conversatorio fueron los desafíos a enfrentar, a cargo de García-Belaunde; destacando, principalmente, asuntos más administrativos como la buena política de voluntariado. Asimismo, la pandemia también se resaltó como uno de los desafíos de gran impacto.

Este encuentro, también, sirvió de oportunidad para presentar a los principales aliados del voluntariado en Misión Jesuita. Representantes de VOLPA (España), Délégation Catholique pour la Coopération DCC (Francia), Jesuit Volunteer Corps JVC y Jesuit Volunteers en Jesuitenwelweit (Alemania-Austria-Suiza) presentaron el trabajo realizado desde sus organizaciones y resaltaron la necesidad de contar con espacios dedicados a reflexionar sobre el voluntariado para multiplicar su labor. “Para mí ha sido esperanzador participar de este tipo de espacios de diálogo, de construcción conjunta, y ver que compartimos mucho el enfoque del voluntariado”, aseguró Ana Vásquez, coordinadora del Programa de voluntariado internacional en Voluntariado Pedro Arrupe (VOLPA).