MISIÓN JESUITA FORTALECE ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN USA PARA POTENCIAR SU IMPACTO EN EL PERÚ

alianzas con FMSC CCO

Nuestro equipo participó en encuentros clave con Feed My Starving Children (FMSC) y Cross Catholic Outreach (CCO), consolidando relaciones y asegurando el fortalecimiento de nuestros programas en favor de poblaciones vulnerables.

Como parte de nuestro compromiso con la construcción de sociedades más justas y reconciliadas, representantes de Misión Jesuita, Gianfranco Dulanto, director ejecutivo, y Javier Campos, responsable de Acción Humanitaria, viajaron a Fort Lauderdale, Florida (USA), para participar en dos importantes encuentros con aliados estratégicos. Estas reuniones fueron importantes para afianzar alianzas, intercambiar experiencias y seguir asegurando la sostenibilidad de nuestros proyectos en el Perú.

Encuentro con FMSC: reforzando la lucha contra el hambre

Del 21 al 23 de enero, participamos en la reunión anual de socios de Feed My Starving Children (FMSC), organización cristiana sin fines de lucro dedicada a proporcionar alimentos a comunidades en situación de vulnerabilidad. Durante este evento, nuestro director tuvo la oportunidad de compartir experiencias con instituciones de América Latina que, al igual que Misión Jesuita, distribuyen MannaPack, un arroz fortificado que ayuda a combatir la desnutrición.

La conferencia, que reunió a más de 250 personas, abordó temas cruciales como la transición de liderazgo en FMSC, con la salida de Mark Crea y la bienvenida de J.J. Slag como nuevo director. Además, se ofrecieron sesiones sobre seguridad para misioneros y primeros auxilios espirituales, destacando la importancia de la fe y la prudencia en el trabajo social.

El evento concluyó con una jornada práctica de empacado de alimentos, reafirmando la misión compartida de servir a quienes más lo necesitan. También logramos avanzar en la reactivación del Marketplace, plataforma que permitirá a Misión Jesuita ofrecer productos en alianza con FMSC.

alianzas (FMSC) CCO

Encuentro con Cross Catholic Outreach: impulsando el desarrollo humano

El 24 de enero, participamos en una jornada de trabajo con Cross Catholic Outreach (CCO), organización católica que brinda apoyo a comunidades en más de 30 países. Este espacio incluyó un informe de misión, dinámicas de integración y un foro sobre programas para personas con discapacidad, resaltando estrategias implementadas por distintas organizaciones para mejorar su calidad de vida.

Otro tema clave fue el desarrollo humano integral, alineado con nuestro propósito de generar un impacto sostenible en educación, sociedad, ecología y fe. Nuestro director, Gianfranco Dulanto, compartió cómo la alianza con CCO ha sido fundamental para el trabajo de Misión Jesuita en el Perú, especialmente gracias a donaciones como el arroz fortificado, que ha permitido atender a poblaciones vulnerables en nuestras obras sociales.

Compromiso con la transformación social

La participación en estos encuentros refuerza nuestro compromiso con la cooperación internacional y el desarrollo sostenible. Gracias a estas alianzas internacionales, seguimos movilizando recursos y fortaleciendo nuestros programas, asegurando que más personas en situación de vulnerabilidad reciban el apoyo que necesitan.

Misión Jesuita continuará estableciendo alianzas estratégicas para seguir transformando vidas y promoviendo la solidaridad como un pilar clave en la construcción de un mundo más justo y reconciliado.

alianzas FMSC CCO

¿Sabías que...?

6 DE CADA 10 JÓVENES ABANDONAN SUS ESTUDIOS SUPERIORES POR PANDEMIA

Juntos podemos darle la vuelta a esta realidad

¡HAZTE SOCIO!

Y así lograremos un Perú más justo y solidario

QUIERO COLABORAR

SEGUIMOS TRABAJANDO: ¡RENOVAMOS NUESTRA ALIANZA CON SOLARPACK!

Tras 11 años de trabajo social sostenido, Solarpack y ODP Jesuitas del Perú renuevan su compromiso este 2023 mediante la firma de convenios entre Gianfranco Dulanto – director de ODP Jesuitas del Perú – y Pablo Burgos – Consejero Delegado de Solarpack –. La alianza, como parte de la responsabilidad social corporativa de la empresa, permitirá impulsar tres nuevos proyectos en el ámbito de Tacna, Moquegua y Arequipa. 

Alineados con las denominadas 3E de la Acción Social de Solarpack, que corresponden a Educación, Empleo y Energía, y fieles al propósito de generar un impacto positivo en las comunidades en las que opera, mediante el acceso a energías limpias y el desarrollo socioeconómico, ODP y la trasnacional se unen nuevamente para desarrollar iniciativas innovadoras con impacto social de la mano de obras pertenecientes a Misión Jesuita. 

Moquegua (CEOP Ilo): Emprendedores jóvenes fortalecen sus capacidades para la concepción de ideas de negocio innovadoras (II Etapa)

Este proyecto continúa lo llevado a cabo durante el 2022, enfocado en la implementación de un “Centro de Estimulación Temprana para el Desarrollo de Emprendimientos Innovadores – CETDEI”. Así, para este 2023 sigue el firme objetivo de contribuir con el desarrollo de las capacidades de emprendimiento en jóvenes, varones y mujeres, teniendo como eje central la innovación. 

Haciendo uso de los espacios y recursos del CETDEI, en esta segunda etapa el proyecto beneficiará a 800 jóvenes estudiantes de distintos niveles: escolar, técnico y universitario, que participarán en actividades de sensibilización y de formación. Se potenciarán, además, elementos de innovación como enfoques ecológicos y tecnología digital. 

Inauguración CEOP ILO 1 - Misión Jesuita

Tacna (Centro Cristo Rey): Mujeres capacitadas y empoderadas previenen situaciones de riesgo, especialmente la violencia de género en zonas periféricas de Viñani

Reforzando el trabajo que se realizó este último año por el empoderamiento de mujeres en situación vulnerable mediante el proyecto “Mujeres de Tacna, libres de violencia”, esta vez el Centro Cristo Rey impulsa una iniciativa que beneficiará a 60 mujeres de zonas periféricas de Viñani.

A través de actividades relacionadas al desarrollo personal, formación productiva y liderazgo, se busca fortalecer las capacidades de mujeres en situación de vulnerabilidad y violencia, promoviendo su reinserción escolar, así como su autonomía dentro de su grupo familiar y comunidad. Además, considerando que muchas de estas mujeres son madres, el proyecto también beneficiará a 20 niños y 20 niñas con actividades educativas y lúdicas, a través de una ludoteca.

Centro Cristo Rey del niño y adolescente

Macro región sur (Arequipa, Tacna, Moquegua): Súmale Energía al Mundo 2023

Este proyecto de difusión hace parte del arduo trabajo que viene realizando Misión Jesuita para la promoción de una conciencia ecológica, especialmente sobre la generación de energías limpias y renovables. Así, en su edición del 2023, Súmale Energía al Mundo retoma el éxito de años anteriores y potencia su trabajo con las generaciones más jóvenes de Arequipa, Tacna y Moquegua.

Partiendo desde una campaña digital, el proyecto apunta a impactar a más de 1000 jóvenes de la macro región sur y a lograr una red articulada de organizaciones juveniles ambientalistas. Además, será la sensibilización digital la fuerza movilizadora para un posterior encuentro de jóvenes: una feria ecológica que ofrezca espacios de reflexión y acción en torno a las problemáticas ambientales locales.

Tras la gran acogida, durante el 2022, se logró involucrar a autoridades regionales, a importantes especialistas medioambientales, y comprometer incluso a líderes políticos a tomar acción. En esta edición, se espera multiplicar los resultados para continuar incentivando en los jóvenes su ilusión y ganas por cambiar el futuro.

SOBRE SOLARPACK

Como se sabe, las acciones del proyecto “Mujeres capacitadas y empoderadas exigen sus derechos y acompañan a otras mujeres para prevenir situaciones de riesgo, especialmente la violencia de género en zonas periféricas de Viñani”, corresponden a las denominadas 3E de Acción Social de Solarpack: Educación, Empleo y Energía.  

Solarpack es una empresa multinacional especializada en el desarrollo, construcción, comercialización y operación de proyectos solares fotovoltaicos a gran escala. Presente en Perú desde 2010, ha sido pionera en el desarrollo de la energía fotovoltaica en el país donde opera tres parques solares: Moquegua, Tacna y Panamericana con una capacidad total de potencia instalada de 68,2MW y actualmente está desarrollando una cuarta planta, La Joya.  

El propósito de Solarpack es contribuir a acelerar la transición hacia una energía limpia y asequible para todos, para así ayudar a crear un mundo más inclusivo. La compañía mantiene un firme compromiso por contribuir de forma directa al desarrollo social de las comunidades y mercados en los que opera. Solarpack ha sido calificada recientemente como la utility más sostenible del mundo según índice del Rating Sustainalytics ESG Risk. 

¿Sabías que...?

6 DE CADA 10 NIÑOS, ENTRE LOS 6 Y 12 MESES, SE ENCUENTRAN CON ANEMIA

Juntos podemos darle la vuelta a esta realidad

¡HAZTE SOCIO!

Y así lograremos un Perú más justo y solidario

DONA VIDA: LA CAMPAÑA SOLIDARIA QUE BUSCA CREAR UNA PLANTA DE OXÍGENO EN PIURA

Desde que inició la crisis sanitaria, Misión Jesuita, en colaboración con otras organizaciones, ha impulsado diversas acciones en favor de las poblaciones más vulnerables. Ahora, junto a la Plataforma Apostólica Regional Jesuita de Piura (PAR Piura), el Arzobispado de Piura y la Cámara de Comercio de Piura, se unen en la campaña Dona Vida, la cual busca recaudar fondos para construir una planta de oxígeno medicinal en favor de quienes más lo necesitan. Pues, Piura es una de las regiones más afectadas del país, con más de 74,000 casos confirmados de acuerdo a la Sala Situacional de Ministerio de Salud.

Al respecto, el P. Juan Hernández Astudillo SJ, Coordinador de la PAR Piura, que hace parte de Misión Jesuita, muestra su preocupación y anima a participar de esta campaña. “La campaña Dona Vida es una oportunidad para todos de ser solidarios. Lo más importante es aprendernos a juntarnos unos con otros para ser más solidarios los unos con los otros”. Así, sus palabras expresan el espíritu que moviliza la campaña Dona Vida, la cual permitirá responder a la urgencia de miles de hermanos piuranos, pues la situación es crítica y el obtener oxígeno a tiempo puede hacer una gran diferencia. De acuerdo a EsSalud, una persona en condición leve con insuficiencia respiratoria por COVID-19 consume aproximadamente dos balones de oxígeno medicinal (10m3) por día.

Para hacer realidad nuestra meta solidaria, Dona Vida busca recaudar 100 mil dólares. Con ello se podrá cubrir la compra y la instalación de una planta de oxígeno para la ciudadanía, que ayudará a miles de familias piuranas a continuar en su lucha por superar la enfermedad. Puedes colaborar donando a las siguientes cuentas:

¿CÓMO PUEDO COLABORAR?

Razón Social: ODP Jesuitas del Perú

RUC: 20604470243

Donaciones en Soles:
Cta. BCP 191-2658258-0-89
CCI 00219100265825808955

Donación en dólares:
Cta. BCP 191-2657989-1-81
CCI: 00219100265798918158
Swift: BCPLPEPL

Yape:
+51 938 517 387

Envíanos la captura de tu donación a hola@misionjesuita.pe o al WhatsApp 938 517 387