REVISTA POR LOS 25 AÑOS DEL PERFAL

En el marco de su 25º aniversario, el Proyecto Educativo Rural Fe y Alegría 44-PERFAL en Quispicanchi (Cusco) presentó su revista “Atikunmi” una edición de agradecimiento al camino recorrido durante estos años. 

La publicación ha sido elaborada en español y quechua, contando con la colaboración de jesuitas y profesionales que han formado o forman parte de PERFAL y que a través de su trabajo han contribuido en la creación de una escuela que realmente lleva la educación a las zonas más altas de Quispicanchi, brindando una enseñanza de calidad e intercultural bilingüe.  

Contiene artículos del P. Provincial Víctor Hugo Miranda SJ, donde explica la apuesta de los jesuitas por la educación rural; del P. Ernesto Cavassa, director general de Fe y Alegría del Perú, dando testimonio de cómo acompañó los primeros años de este proyecto visionario; así como del P. Eddy Fernández SJ, director general del PERFAL, que introduce la historia de esta institución y el inicio de una misión encomendada al P. José María García García SJ, conocido como “Padre Chema”.

Por su parte, el P. Antonio Sánchez Guardamino SJ, miembro fundador, comparte las razones por las cuales la Compañía decidió involucrarse en la educación escolar en Quispicanchi y, en esta misma línea, los jesuitas José Ramón Gonzales, Carlos Silva Canessa y Alfredo Ruska recorren también la historia y misión del PERFAL.

CENTRO DE ESPIRITUALIDA IGNACIANA: AGENDA 2020

El Centro de Espiritualidad Ignaciana ha publicado su Agenda 2020 con las tandas de Ejercicios Espirituales, talleres y cursos que tiene programados para este año. Las actividades comenzarán en abril con tres bloques de Ejercicios Espirituales por Semana Santa en Lima: el primer bloque de 8 días (del sábado 4 al domingo 12), dirigido por el P. Kevin Flaherty SJ; y dos bloques de 4 días (del miércoles 8 al domingo 12), dirigidos por el P. Ernesto Cavassa SJ (para principiantes) y por el P. José Luis Gordillo SJ.

El público interesado en participar puede registrarse en el enlace:

Agenda 2020 del Centro de Espiritualidad Ignaciana

Más información:
📞 WhatsApp: https://wa.me/51964770639
📧 ceisecretaria@jesuitas.pe
☎ Teléfonos: 964770639 / 4337337 (de 4 pm a 8 pm)

LA RUIZ: CONVERSATORIO INTERNACIONAL SOBRE DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN PANDEMIA

El Instituto de Investigación y Políticas Educativas (IIPE) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya realizó el Conversatorio Internacional del Observatorio de la Educación Peruana: “Los desafíos de la educación en tiempos de la pandemia de COVID-19″ en el que se presentó el informe de la CEPAL-UNESCO que es parte de la Cátedra Unesco en Políticas Educativas y la Agenda 2030. 

Participaron especialistas del sector de Unesco Chile, Yayoi Segi-Vltchek y Catalina Opazo, el exviceministro de Gestión Institucional y docente de la Ruiz, Manuel Iguíñiz, y la directora de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación, Madeleine Zúñiga. El evento tuvo como moderador a Ander Alonso-Pastor, coordinador del Observatorio y docente de la Ruiz.   (Con información de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya)

DOCUMENTALISTA RECIBE PREMIO POR EL PROYECTO “MISIONES JESUÍTICAS EN AMÉRICA”

El documentalista argentino Sergio Gabriel Raczko recibirá el “Premio CICOP Argentina. Hacedores del Patrimonio Inmaterial, 2020”, otorgado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Argentina por el desarrollo del proyecto “Misiones Jesuíticas en América”, junto con el P. Ignacio García-Mata SJ.

Los Premios CICOP Argentina distinguen a personas e instituciones cuyo trabajo y buenas prácticas impactan y fortalecen las distintas áreas disciplinares relacionadas con el patrimonio cultural material e inmaterial, a través de la gestión, difusión, promoción, y distintas acciones que significan una contribución sustancial a la comunidad.

Raczko y el P. Ignacio García-Mata SJ, creador del Estudio de Video Roque González de la Compañía de Jesús, desarrollan este proyecto desde 1989 donde investigan y realizan filmes documentales sobre distintos Conjuntos Jesuíticos Misionales de los Siglos XVI a XVIII, rescatando el patrimonio intangible de las fiestas y celebraciones religiosas.

Recordemos que Sergio Raczko es el autor del documental “Peruviana: la Provincia Jesuítica del Perú” que se compone de tres videos donde narra la cronología de los primeros años de fundación de la Provincia. Los videos están disponibles en el canal de YouTube del autor.

UN PASO ADELANTE PARA LA CVX MUNDIAL

El P. Arturo Sosa SJ, Superior General de los Jesuitas, aprobó la revisión del papel del Asistente Eclesiástico en la nueva versión de los estatutos de la CVX (Comunidades de Vida Cristiana). En una carta que envió a todos los superiores mayores de la Compañía el 25 de noviembre, ofreció su total apoyo al equipo internacional de este movimiento laico de espiritualidad ignaciana.

A través de un video envía un mensaje invitando a conocer el documento sobre el rol del Asistente Eclesiástico. Allí, el P. Arturo Sosa afirma: «Desde  hace varios meses he trabajado con el Consejo Ejecutivo Mundial para examinar, en el sentido ignaciano, la figura del Asistente Eclesiástico y juntos elaborar su perfil de un modo en el que se una la raíz carismática de la tradición de la CVX con una respuesta, audaz y creativa, a los retos y llamadas que nos propone una Iglesia en vías de hacerse más sinodal, abierta al mundo actual y a las necesidades de los pueblos y culturas en su rica variedad.»

Además del mensaje del P. General, el cual es Asistente Eclesiástico Mundial de la CVX, se podrá escuchar al Presidente Denis Dobbelstein, al Secretario General Manuel Martínez, a la Vicepresidenta Ann-Marie Brennan y al Vice-Asistente Eclesiástico Mundial el P. José de Pablo. (Con subtítulos en español, inglés y francés).