

Sobre el proyecto
ACTIVATEC nace de la alianza entre Fundación Schneider Electric y Misión Jesuita, en un contexto donde los desafíos sociales y ambientales son más urgentes que nunca. Donde se hace necesario brindar herramientas para cerrar las brechas energéticas y reducir las emisiones de carbono para cuidar nuestra casa común.
Especialistas de Schneider Electric capacitaron a 42 docentes en el 2022 y a 29 docentes en el 2023, todos de centros educativos vinculados a Misión Jesuita. A su vez, estos docentes enseñan a alumnos las temáticas aprendidas, dentro de los cursos del currículo escolar. Serán más de 5000 alumnos los beneficiados con este proyecto (2022-2026).
Asimismo, la Fundación Schneider Electric dota a los centros educativos con maletas didácticas, especialmente diseñadas para cada temática. Las mismas que sirven como equipamiento tecnológico para acompañar y enriquecer los conocimientos adquiridos.
Temáticas a enseñar:

Centros educativos que forman parte del proyecto:
Objetivos:
Enseñar
Capacitar a docentes en las temáticas de: Instalaciones Eléctricas y Seguridad Eléctrica, Domótica, Desglose Control industrial +AR y Energía Solar.
Sensibilizar
Trabajar con energías limpias y renovables que contribuyan con el cuidado de nuestra casa común.
Contribuir
Realizar la transferencia de conocimiento a los estudiantes de los centros educativos con el objetivo de brindarles herramientas y posibilidades de desarrollo profesional.
Fases del proyecto:
Testimonios:
Nuestro impacto en los estudiantes:
ACTIVATEC es un proyecto que ha recibido un seguimiento exhaustivo y medible. Se elaboró a finales del 2023 una medición de impacto aplicando una metodología mixta a través de encuestas y focus group a más de +760 estudiantes de los años 2022 y 2023. Los principales hallazgos fueron:
De 7 instituciones educativas en Tacna, Cajamarca, Piura, Lima y Moquegua
El proyecto ayudó a los participantes a definir sus intereses profesionales
Con los conocimientos para ingresar al mercado laboral o establecer un negocio
Una iniciativa de:


Una iniciativa de:

Oficina de desarrollo de los jesuitas del Perú enfocada en mejorar la vida de las personas a través de la innovación social y el fundraising, para la construcción de un país más justo y solidario.

Empresa trasnacional especializada en la gestión de energía y automatización, además de impulsar la sostenibilidad, centrándose en capacitar a los jóvenes para mejorar la calidad de vida y las perspectivas de trabajo.
Este proyecto
es posible gracias a la alianza entre:

Oficina de desarrollo de los jesuitas del Perú enfocada en mejorar la vida de las personas a través de la innovación social y el fundraising, para la construcción de un país más justo y solidario.

Empresa trasnacional especializada en la gestión de energía y automatización, además de impulsar la sostenibilidad, capacitando a jóvenes para mejorar su calidad de vida y perspectivas de trabajo.